Pablo Picasso
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Martyr Patricio Clito Ruíz y Picasso, conocido mundialmente como Pablo Picasso, nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, y falleció el 8 de abril de 1973 en Mougins, Francia. Como pintor y escultor español, fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX y cofundador del movimiento cubista.
Picasso, un prodigio desde temprana edad, comenzó su formación artística en Barcelona y luego se trasladó a París, donde se unió al movimiento bohemio y experimentó con diversos estilos. Su genio creativo se refleja en su capacidad para transitar entre el realismo, el surrealismo y la abstracción.
Entre sus obras más famosas se encuentran Las señoritas de Avignon (1907) creada en París, considerada la precursora del cubismo, donde Picasso rompió con la perspectiva tradicional y representó figuras angulosas e impactantes. Durante su Periodo Azul (1901-1904) marcado por la tristeza y la pobreza, pintó El viejo guitarrista ciego influenciado por la muerte de un amigo. Luego, en su Periodo Rosa (1904-1906) más cálido y optimista, creó La familia de saltimbanquis.
Su habilidad para romper con las convenciones artísticas establecidas le valió renombre, pero también generó controversia. Se cuenta que Guernica una de sus obras mas emblemáticas fue creada como respuesta al bombardeo de la ciudad homónima durante la Guerra Civil Española, mostrando su compromiso social a través del arte. Picasso dejó un legado imborrable en la historia del arte, desafiando constantemente los límites creativos y redefiniendo la forma en que vemos el mundo.
En su última etapa Picasso exploró el arte surrealista y el expresionismo con obras como Las Meninas (1957), una reinterpretación del cuadro de Velázquez.
Cada etapa de su vida y cada lugar donde vivió influyeron en su obra, convirtiéndolo en un artista versátil e innovador cuyo legado sigue vigente en el arte contemporáneo.